Ir al contenido principal

Etapa 11: El Carrascalejo - Alcuéscar. 23,3 km

VÍA DE LA PLATA
Fue un acierto quedarme en ese pequeño pueblo, buen Bar-Restaurante y buen albergue,  trato familiar por parte de la persona que gobierna el complejo, le pedí si podía coserme un bolso del pantalón, y claro que lo hizo, ambiente de mundo rural al cual estoy habituado.
Esa noche llovió, por fin, escuchaba el sonido que producía el agua contra los cristales, contra el suelo... era gloria bendita lo que estaba cayendo, pero sabía por la predicción meteorológica que las aguas iban a ser modestas. Pero.. mejor es poco que nada.
Había charcos en la calle.., una imagen inusual, un elemento que refresca, que se contrapone al calor vivido, sufrido hasta ahora. El pequeño viento cimbrea los alevines de árbol que el ayuntamiento ha plantado en los alrededores del albergue.
Antes... una visión del interior del albergue para conocer su ámplitud, su limpieza. Había otra habitación, en esta dormimos los tres, al fondo Jean Pierre y la joven alemana. En un momento de otro día, me comentó Jean P. que él se había cambiado a la otra habitación durante la noche, se reía pero no me dijo por qué. Cosas que se hacen y pasan.
Primer escaparate saliendo del pueblo.
Una mirada atrás para ver por última vez las casas de El Carrascalejo.
 Este es el perfil de la etapa de hoy, otros muchos habrían hecho esa etapa Mérida-Alcuéscar en un día, el de ayer. Yo la haré en dos.
Aunque esta zona está fuera de la comarca Tierra de Barros, aun se ven viñedos de la uva Ribera del Guadiana.
Aljucén está muy cerca de El Carrascalejo, menos de 4 km, en un pequeño valle del terreno casi plano. Una nube con agua me recibe, nos recibe, la joven alemana va por delante.
Por primera vez el paraguas cumple la misión implícita en su nombre, hasta ahora había sido un espléndido parasol.
Aljucén. Último pueblo de la provincia de Badajoz en la Vía de la Plata. Forma parte del Parque natural de Cornalvo, en la parte más occidental del mismo.
Un panel informativo me dice que estoy en el Parque natural de Cornalvo, una extensa área protegida de 11.600 ha., terreno de relieve suave sembrado de encinas y alcornoques, interrumpido por las alineaciones montañosas de Sierra Bermeja y Sierra del Moro. Leo que en el interior de ese parque se halla el embalse de Cornalvo, romano como el de Proserpina, construido en el mismo periodo y con el mismo fin de llevar agua a la antigua Augusta Emérita.
Pasan las nubes de agua y sale el sol. Avivan los colores, la temperatura exterior es óptima, el cuerpo está descansado... no hay ofertas mejorables.
Coincido con la joven alemana durante esta parte del trayecto y aprovechamos para hacernos fotos caminando.
Una enorme vacada viene por el camino, son vacas negras, pudiera venir algún toro con ellas, se que no pueden ser bravas, estarían cerradas y no caminando libremente por la vía, pero... confieso que no quedé tranquilo hasta que no las dejé detrás. Yo me tuve que apartar, por supuesto. En el video que incluyo en esta etapa se aprecia mejor el momento que me crucé con ellas.

Las fotografias son fieles testigos de la belleza que me regalaba la naturaleza.
 Desde un pequeño alto echo la vista atrás, allá queda la provincia de Badajoz y parte del Parque natural de Cornalvo.
 En un terreno pedregoso y con algo más de elevación, encuentro una piara de cerdos negros.

Están preferentemente en el camino, ozando la tierra y piedras, no se qué alimento pueden encontrar allí, la falta de comunicación con ellos me impide encontrar una respuesta, jejeje.
 Aljucen y el Parque natural de Cornalvo estaba a una altura de 250 m. Poco a poco el terreno se vuelve ascendente y pedregoso, con una vegetación de jara que no hay ningún animal que la coma.
Suavemente ascendemos hasta 500 m en Alcuescar, el cuerpo no acusa esta prolongado y leve ascensión. Hay pequeñas sierras a ámbos lados de la Vía que contribuyen al cambio  del paisaje.
Más allá de Alcuescar, que ya está a tiro de piedra se aprecia otra sierra, es la Sierra de Montáñez, hasta allí no llega la Vía, esta quedaría en el este.
En La Casa de la Misericordia, regida por la Comunidad Religiosa de los Esclavos de María y de los Pobres, han reservado un espacio para acoger a los peregrinos. Un hospitalero voluntario administra la acogida que consta en cenar y dormir.
Dispone de dos habitaciones individuales y otra con varias literas. El hospitalero tiene la deferencia de reservar las individuales a las personas mayores, y así  estas fueron para el belga Jean Pierre y para mi, jeje.
Estoy ya en la provincia de Cáceres, atrás han quedado las provincias de Huelva y Badajoz, y unos 251 km.
 Vídeo fotográfico de la Etapa
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...