Ir al contenido principal

Etapa 7 Camino del Sur: Valencia del Ventoso-Zafra (23 km) 10-10-19

CAMINO DEL SUR
Otra mañana a caminar antes de que salga el sol, a pesar de que las previsiones del tiempo son mejores, algo menos de calor.
Los ojos de los perros encerrados en las fincas particulares de paso relucen con la luz del frontal, impresionan al lado de sus locos ladridos. 
Antes, por los pasillos del Hotel correteaba una mascota blanca, desayunaba todos los dias con los adolescentes que se preparaban para ir al Instituto.
 En un cruce de caminos observo varias opciones e información, confio en el color del alba y me voy en la dirección que me deja ver  el clarear del día por la derecha.
Tengo que decir que salvo la etapa de Valverde a Minas, el resto peca de falta de flechas amarillas, no hay la profusión a la que estamos acostumbrados en otros Caminos. También yo peco de  leer poco o nada las explicaciones de las páginas web o guías.
Otro amanecer, otra mañana agradable, este es el mejor momento del día por las dehesas extremeñas. 
 Hay un marcado sendero entre dehesas, ello me da confianza y prosigo disfrutando de la mañana.
 Los ibéricos de una de las dehesas comienzan su peregrinar diario buscando el desayuno, fluyen de entre las encinas hacia la situación en la que me encuentro. Sin duda la relacionan con comida, en las condiciones actuales, estos animales no pueden vivir de lo que encuentran por el suelo, no hay nada, está seco, agotado.
 Llegan hasta mí buscando algún regalo, una cáscara de plátano encuentran y en el tiempo que se arremolinan en torno a él aprovecho a grabar el tono rojizo que el haz solar marca en sus lomos.
 Como la paloma de Alberti me equivoqué,  no creí que la tierra era el agua, ni que el cielo era mar, ni la mañana la noche, pero en lugar de ir al norte fui al sur. Ahora me di cuenta que estoy equivocado desde aquel cruce de caminos cuando puntaba el alba. No me apetecía volver sobre mis pasos, por el GPS veía que la carretera no estaba lejos así que la busqué para ir por ella al pueblo próximo de Medina de las Torres. 
 Encuentro parcelas grandes cultivadas con jóvenes olivos, alienados, escasa separación y con riego de agua por goteo que necesariamente tiene que provenir de pozo subterráneo extraída por motor alimentado por energía solar, se ve en medio de la finca una plataforma con placas fotovoltaicas.
En 30' estoy pisando el asfalto de la carretera. Lamento mi torpeza o falta de concentración o exceso de confianza. Debía de estar entre las encinas de las dehesas caminando hasta Medina, así lo haré por este suelo que tan poco me gusta; pero me quedo con la parte positiva, no estoy perdido, la carretera me lleva a reencontrarme con el trazado del Camino.
La Torre de los Moros, edificación defensiva que data del siglo XIV. Por su nombre se puede pensar que tiene origen musulman, pero en las excavaciones no se han encontrado restos de la época musulmana. Se trata de una fortaleza construida por la Orden de Santiago que estuvo muy vinculada a esta zona territorial donde disponía de gran cantidad de posesiones.
10' después de pasar junto a la Torre de los Moros, a las 11 h., estoy entrando en Medina. Tranquilo como todos a estas horas, donde los pocos movimientos que se ven son los de alimentación de tiendas y comercios de provisiones, y los de personas que entran y salen de aquellas por estos.
En la Plaza de La Constitución no hay movimiento, solo luz y belleza.

El Camino tiene muchos atractivos, uno es el del descanso acompañado de una cerveza y un aperitivo, y si este es de la categoría del que me pusieron en el Bar Mijina, al final del pueblo ya en el camino a Zafra, pues... La compañía y las conversaciones fueron tan ricas como el preparado culinario.
 La tierra es ya más plana y aparecen nuevos cultivos, además de tierras de cereales se ven olivos.
Y carretera...
Solo han sido unos 3 km, después el camino se desvía a la izda por vía entre tierra de creales descansando y otra de cultivo de olivos.
 Lejos se ve un pueblo grande, no puede ser otro que mi destino de hoy, el final de este Camino del Sur, la conexión con la gran Vía de la Plata, Zafra.
 Mi albergué ya en Zafra, en el Vincent Van Gong, de espíritu hospitalero, municipal y administrado por hospitaleros voluntarios.
En su interior, referencias pictóricas al autor del nombre del albergue, está presente su recuerdo.
Cada día, cada fín de etapa, tras la limpieza del cuerpo y la ropa del día llega momento de relax y de reflexión, hoy es un día extraordinario a los anteriores, he finalizado un camino el del Sur que ha resultado muy duro en los finales de etapas por el alto calor, tentaciones de abandono por la gravedad de los riesgos de los golpes de calor, necesidad de apretar los dientes y de obrar con responsabilidad, actitud de superación. Ya ha pasado, el recuerdo refuerza mi autoestima y los deseos de continuar por un camino nuevo, una Vía de la Plata en la que tendré mucho que conocer y de aprender.
Video resumen de estos 7 días del Camino 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...