Ir al contenido principal

Etapa 8 Vía de la Plata: Zafra-Villafranca de los Barros. 23 km

VÍA DE LA PLATA
En el albergue pasé la noche con  dos peregrinos más, uno era belga, de una edad igual que la mía, era, soy yo unos días mayor. Participé en etapas posteriores haciendo kmts y tiempo con él, se convirtió en el "amigo" del Camino que no olvidas nunca. Se llamaba, se llama Jean Pierre. 
La orografia del terreno ya había cambiado notablemente a partir de Medina de las Torres, planicie, cultivos cerealistas; vuelven las líneas rectas.
5 kmts después de salir de Zafra atravieso la penúltima sierra la de los Olivos, solo 100 m más alta que la anterior población, 600 m, será la altura máxima hasta que cruce la Sierra de Bejar.
Los Santos de Maimona es el pueblo situado inmediatamente debajo del punto alto de la sierra. Este camino cementado es una pista anticolesterol y de mantenimiento físico para los jubilados del pueblo.
Santos de Maimona es un pueblo cercano a la comarca Tierra de Barros, una de las comarcas más ricas de Extremadura, en ella los viñedos ocupan un espacio importante en su economía. El nombre de Barros proviene de su tierra arcillosa y roja que moldeada por sus artesanos constituye un modo de vida y riqueza  en sus pueblos.
Santos de Maimona es protagonista de un triste y dramático capitulo de la Guerra Civil Española. (Pincha en el enlace si quieres conocerlo)
Iglesia de Nuestra Señora de Los Angeles en la Plaza de España del pueblo, 8000 habitantes.
 Superado el pueblo, hallo esta ganadería de cerdos estabulados. Su cuidado, vida, desarrollo no será igual al de los ibéricos libres en las amplias dehesas. Su volumen expresan la diferencias de kilos y, entiendo, su rentabilidad. Sin duda no será igual la calidad de un pata negra de estos a aquellos, pero.. el coste para los consumidores será el mismo?
Sigo hacia el norte, detrás queda el pueblo y la última sierra, la de Los Olivos que le separa de la comarca de Zafra. Los olivos no dejan de protagonizar los cultivos de la tierra pero a partir de ahora tiene que compartir su protagonismo con los viñedos y cereales.
Caminando por esas vías polvorientas y calurosas encuentro dos estampas muy propias de la cultura de esta tierra.
 La caza de la liebre con galgo. No, en la foto no están corriendo con coche y galgo, lo que sin duda está haciendo el conductor de ese viejo Renault es entrenar a los galgos, ponerlos a punto para posteriores persecuciones a las liebres.
y.. caballo y jinete trotando elegantemente. 
Qué estampa tan bella!, no podía dejarla escapar.
 Las pistas de tierra son ámplias, autopistas rurales para dar servicio al presumible tráfico de móviles agrícolas al servicio de la economía de la comarca, de la aceituna y del vino.
La fotografía es muy gráfica, terreno de suaves ondulaciones, todo él cultivado, aprovechado.
 También hay almendros, aunque poco frecuente de ver en esta vía. Leo en periódico local que los agricultores están recurriendo a él en detrimento de los cereales, lo consideran un producto más rentable.
En Extremadura cuidan más el cultivo de la aceituna, utilizan energías renovables, la solar, para extraer agua de pozos que después gota a gota mojan en las raices del olivo. El terreno está límpio y oxigenado... la producción importa mucho.
Cultivos nuevos, procesos y plantas de olivos que hay que pensar dan más producción en menos tiempo.

Comienzan a aparecer los viñedos, estos ya están "ordeñados", se intercalan entre los olivos. Después, más adelante en la comarca de Tierra de Barros serán los olivos los que se intercalan entre los viñedos.
Caminar España metro a metro...., enseña.
Son más de las 12 h cuando se enciende la luz roja,  y estoy con más de cuatro horas caminando, y aparece en la lejanía una población grande que no puede ser otra que el punto de destino, o sea Villafranca de Barros. La extensión de la planicie es abundante, igual que los nuevos cultivos que sustituyen a los cereales.
Llevo tiempo escuchando un sonido al que estaba desacostumbrado, es el rodaje de vehículos de motor, éste aumenta de volumen en la medida de los metros, km, que avanzo. Comienzo a ver lo que sabía  era, la autovía de la Ruta de la Plata, no en vano los ingenieros modernos habían utilizado la estrategia geográfica de los ingenieros romanos hace 2000 años.
 
 
En pocos minutos cruzo tres vias de comunicación importantes, la del tren, la nacional y la autovía, por debajo. 
Villafranca de los Barros. Después de cruzar las tres vías ya se divisa, parece estar cercana y llegar pronto, pero cuando estás cansado y quieres llegar pronto, todo se hace más largo.
En la rotonda de acceso al pueblo dejan a los visitantes su tarjeta de presentación con el producto o uno de los productos estrella de la comarca, el vino marca Ribera de Guadiana.
En los pocos metros que restan para llegar al pueblo aún podemos recoger imágenes bellas y representativas, un alargado y extenso pueblo de casas blancas y cultivo moderno de olivos.
Hay albergues donde elegir, yo selecciono el de Las Caballeras que está a la entrada del pueblo, estuve solo, muy bueno, límpio y acogedor. Después de la rotonda coincidí con tres peregrinos, antes no había coincidido con nadie, uno era Jean Pierre y dos jóvenes mujeres, española y canadiense, ellos ya han seleccionado y reservado otro albergue del interior.
Son previsores aquí en Villafranca, o mejor dicho la naturaleza les obliga, ya que un arroyo atraviesa el pueblo de norte a sur, a crear una gran vía interior para que las aguas circulen en tiempos de lluvia. En un espacio próximo a centro de educación han colocado canastas de baloncesto y porterías portátiles, sin duda solución inteligente y práctica.
En estos pueblos blancos respetan las señas de identidad, edificios de dos alturas y color blanco, ello aporta espacio, "aire".
Próxima etapa, Torremejías, a 27 km. llana y larga, expuesta al sol , monótona, por rectilíneas pistas de tierra. Solo un albergue, y hasta ahora con malas consideraciones de quienes allí pernoctaron. Después viene Mérida, alargar la etapa serían 42 km. Decido viajar mañana en Bus, el primero que se ponga en ruta y comenzar a caminar en Torremejía, serían 15 km hasta la histórica ciudad extremeña, tendría más tiempo para visitarla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...