Ir al contenido principal

Etapa 15: Embalse de Alcántara-Grimaldo. 22 km

VIA DE LA PLATA
En el albergue dormimos los mismos que lo habíamos hecho en Cásar de Cáceres, excepto un alemán que se había quedado porque no se encontraba bien y quería descansar, "mal sitio para descansar, pensé, y peor estando malo". Continuamos viéndonos y comentando las habituales cosas de los Caminos, y con las limitaciones de no saber ni inglés ni francés, los idiomas más frecuentes del Camino, salvo pequeño vocabulario y construcción de frases, y nadie supo responder qué sabían de alemán. Habitualmente cuando caminas unos días con las personas acostumbramos a darnos los num. de teléfonos.
Yo dormí con Lucas, el gaditano, había sido el primero en llegar al albergue, había varias habitaciones de 6 literas y fuimos a la que nos otorgó el hospitalero o responsable, mejor, del albergue.
Una mirada al exterior por la ventana tan a mano, después de levantarme de la litera.
Las aguas del embalse, alejadas de la orilla del máximo nivel. 
El cielo con nubes y claros. 
Será un buen día para caminar.
 La etapa de hoy no es larga, y a juzgar por el perfil que nos enseña Gronze.com no va a ser plana como las anteriores, aunque no mucho.. algo sí voy a tener que subir, mejor, más entretenimiento.
Veremos.
 Nada más comenzar, caminados los 600 m hasta la nacional desde el albergue y cruzada ésta, la flecha me dirije a un camino de pizarra negra, entre matorrales, que picaba para arriba. No es fuerte pero contrasta con la planicie de la que venía.

En 15' asciendo a La Cima del Tajo, un enclave con unas excelentes vistas hacia el embalse, son unos 150 m de más nivel después de haber caminado unos 2 km.
Disfruto observando lo que la naturaleza me ofrece, una visión más ámplia del embalse en la zona en la que éste es más ancho, el trazado de la nacional, hoy vacía por la presencia próxima de la autovía, pero otrora llena de vehículos pues no había otro trazado por el que discurrir al sur o al norte por la cara oeste de España. Leo en el panel de información algo que ya había comentado en la etapa de ayer, quien construyó este embalse, la producción eléctrica en la presa, los daños ocasionados por la inundación, etc.. la flora y la fauna.
 Sigo la Vía por una senda abrupta, de mucha piedra, abierta por terreno de matorrales, retamas de escobas, aislados pinos.
 Un corral de ovejas estabuladas, miran mi paso. He sido el primero en salir del albergue, más tarde vendrán los demás.
Ya estoy arriba en la meseta, 350 m., por la que transitaré hasta el pueblo próximo de Cañaveral, por ella está trazada la vía del AVE, mirando por mi dcha. hacia atrás veo el viaducto sobre el Tajo.
Durante más de 1 hora la Vía transita paralela a la del AVE, incluso la cruza en dos ocasiones. Esta vista nos enseña como es la meseta, solo el gris de la vía férrea y de servicio rompe la monotonía de los tonos amarillo y verde suave de las secas hierbas y retamas escoba. Al fondo, envuelta en nubes aparece la Sierra del Arco que he de cruzar, y en cuya falda se encuentra Cañaveral, por donde he de pasar.
Cruzo por el medio de una ámplia finca  de vacas negras. Las veo pasivas como las de Casar, sin pasto y a la espera de que los ganaderos las traigan las alpacas de paja.
En el otro lado y aislado, un ejemplar grande de macho, (por la falta de vallas de seguridad dudo que sean bravos) mientras rumia  observa con indiferencia mi caminar.
Unos 2 km después, otra ganadería, en este caso de vacas de colores mixtos, no se si de razas también. La lluvia vueve a mojarme, es suave y será muy bien bienvenida por los ganaderos, es mucha la falta de agua. También la agradecemos quienes caminamos, no olvidamos la sequía y los calores vividos por abajo, especialmente en el Camino del Sur, allá por Aracena y el otro Cañaveral, el de León.

Cada minuto que pasa, cada paso que doy, veo más cerca Cañaveral, allá en la falda de la Sierra. 
La variedad del terreno no existe, se asoma la autovia de la Ruta de la Plata y los charcos de agua testifican la presencia de la lluvia que ha habido.
Miro a la Sierra pensando por donde pasaré, no es difícil la respuesta, el cubo representativo de la Vía de la Plata señala con sus dos colores amarillo y azul-verde que ésta está sobre la calzada romana,  los ingenieros romanos al igual que los peregrinos por donde cruzan las sierras?, por los collados más bajos. Allá a la dcha. e izda. del pueblo se aprecia una cota más baja, luego.. seguro que por allí pasaré.
Va dando la cara el pueblo, son las 11 h., toca una bajada pronunciada y peligrosa por las piedras mojadas.
 El punto más bajo al cruzar un arroyo por el puente medieval conocido por el de San Benito. Ahora una corta pronunciada subida hasta la N-630 por la que entro en el pueblo.
Allí me entretengo dialogando con un  peregrino español que hace la Vía en bicicleta, junto a una de las fuentes, mientras me adelantan los compañeros que venimos coincidiendo en las últimas etapas.
En una de las cafeterias del pueblo, junto a la carretera, nos reencontramos tomando un café y unos buñuelos que todos nos supieron a gloria. Un canadiense, una alemana, dos españoles y un húngaro. El Camino es universal, es un espacio donde puedes coincidir con gente de todo el mundo. A la joven alemana la conoci en el albergue de El Carrascalejo, venía con Jean Pierre, éste debe venir una etapa por detrás. Al canadiense, a Lucas el gaditano y al húngaro los conocí en el albergue de Alcuéscar. La joven terminaba hoy su Vía de la Plata, tomaría un tren que la acercara a Madrid para volar a su pais. Volverá aquí para continuar, cuando lo haga donde estaremos cada uno de nosostros?, pues en otro Camino, en otro lugar, quien comienza estas aventuras vuelve a reiniciarlas cuando tenga oportunidad.
Después del descanso y relax con los compañeros del Camino, yo parto a la Vía. Me gusta caminar solo. La Sierra del Arco me espera. Miro hacia atrás y veo los tejados rojos de Cañaveral y allá, lejos, se distingue perfectamente otro viaducto del AVE. Madre mía, el coste tan elevado que tiene que resultar el trazado, y éste es teoricamente por un terreno con poco desnivel.
Ya está aquí la Sierra, más a mano después de cada paso. Y como se preveía y ocurre en el cruce de todos estos accidentes geográficos éste se hace por el nivel más bajo. En este lugar se hará por el llamado Puerto de los Castaños que puede identificarse en la fotografía.
 El desnivel a superar es solo de 100 m pero en pocos metros, el desnivel es fuerte. Sienta bien poner a trabajar a los cuádriceps y los gemelos.
 Subiendo... una mirada para abajo..
 ..y una mirada para arriba.  Aparecen las coníferas, no se desde cuando no las veo.
El esfuerzo físico obliga al cuerpo a hacer aspiraciones más fuertes, de más volumen, para recuperarle del esfuerzo. No solo agradece el oxígeno, también los nuevos olores que producen los nuevos guardianes del medioambiente.

 Después del puerto, poco desnivel tengo que bajar para acceder a  otra planicie, aquí aparecen los alcornoques para mezclarse con las coníferas, alcornoques grandes, viejos, heridos por el tiempo.

Jajaja, esto es real, el cubo lo indica, por aquí pasa la Vía de la Plata, aunque.. no la calzada romana, tiene solo el color amarillo, pero está cerrado a estas horas de la mañana. Han transcurrido solo 25' desde que pasé por el puerto.
Pronto vuelven a entremezclarse la Vía y la Calzada por dehesa privada de encinas-alcornoques.
Es un paseo de placer el camino de 3 km. aprox. por la dehesa. Los árboles van desapareciendo o disminuyendo, mejor dicho; el cielo se hace más grande. La flecha, el cubo, me introduce por un breve espacio arbolado, marcado por arroyos, que después de leve ascenso me lleva al pueblo de Grimaldo.
Pueblo pequeño estructurado a lo largo de la N-630, afortunadamente muy tranquila ahora por la autovía. El albergue municipal está ahí, la sombra de los árboles no le dejan ver la cara, está atendido muy bien por los propietarios del Bar colindante, donde puedes comer. Allí fueron llegando el resto de peregrinos que caminamos por las mismas etapas, Lucas el gaditano, el húngaro y el canadiense. A última hora llegó un "correcamino" italiano que hace diariamente un montón de kmts. Eramos 5 los que dormimos en Grimaldo.
Video fotográfico de la etapa 15



Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...