Ir al contenido principal

Etapa 5 Camino del Sur: Aracena-Cañaveral de León (26 km)

CAMINO DEL SUR
Continúan los calores exagerados que traen locos no solo a los que andamos los caminos, sino a los ganaderos de cerdos, vacas, ovejas que ven secos los pastos, los manantiales sin agua y las bellotas y aceitunas madurando antes de tiempo y sin madurar, "las bellotas están en el suelo". La situación es muy preocupante; en los que respecta a mí, igualmente, de abandono si esto no cambia, no se puede, no se debe caminar con 35º, a partir de las 12 h. aprieta el calor con una intensidad que nunca antes había sentido, los golpes de calor están ahí y hay que tener precaución.
 Al pasar por el pasillo del hotel miro al espejo circular y me veo en el centro de él, está en la pared por encima de una pequeña mesa, y en ésta hay un cántaro de cristal; me gusta la composición, hay que aprovecharla, así que.. "hago un cuadro".
 Por las calles aún dormidas de gente y de vehículos esperando sus jinetes, transito buscando el norte con el alba iluminando por el este.

 Pronto toco tierra, es lo que nos gusta a quienes nos metemos en este lío. Por senda entre pueblos de la sierra creada para senderistas, en este caso la de Corteconcepción, comienzo a caminar alcanzando inmediatamente después del inicio la altura máxima de este Camino del Sur, los 700 m., a partir de ahí y durante 10 km el nivel baja hasta los 350 m en el pantano de Arancena.
 El terreno es fresco y está bañado por un arroyo conocido como el de la Fuente del Rey, su agua genera huertas en los reducidos valles y facilita la profusión de arbolado frutal diverso.
 Pero la encina es el árbol rey, es incontestable su tronío, ámplias y generosas sus sombras para los caminantes, aunque no se agradezcan a estas horas de la mañana.
 El arroyo y su rumor me han acompañado desde Aracena, como si tuviera deseos de hablar aprovechando mi oportunidad. Ha sido un trayecto muy agradable, sin duda la buena temperatura en esas primeras horas del día contribuyen muy positivamente a ello. No se si es la senda de tierra quien abandona el arroyo o es este quien abandona a aquella; cuando esto ocurre llega el asfalto de la comarcal que va a Cañaveral.

Son las 11 h, se aproxima el tiempo peligroso, el asfalto calienta los pies y las sombras escasean y se alejan.
La carretera está trazada orillando una parte del embalse de Aracena.
Hay un área recreativa dotada de sombras, mesas y barbacoas junto una orilla del embalse. Las aguas están alejadas. Aprovecho unos minutos para descansar, recuperar y almacenar fuerzas porque me temo las voy a necesitar, estoy en la mitad del trayecto y me queda lo peor, el tiempo de calor.
Por una de las colas del embalse cruza la carretera y por aquel puente yo lo he de hacer; han transcurrido1,30 h. después de salir al asfalto. Esta imagen transmite el calor  y la sequía de la tierra.
 Una hora camino por la HV-3124, suerte que en algunos tramos disponía de arcén de tierra y piedras que siempre es mejor que el asfalto.
 Podía continuar por la carretera hasta Cañaveral, es menor distancia que este Camino de las Ventas que marcan las flechas pero..., aunque no sabes... porque a un golpe de calor aquí no te ayudaría nadie, (a nadie vi durante 2,15 horas) y por la carretera pues habría más posibilidades de ayuda.
Los animales buscan el "paraguas" de las ramas y hojas de las encinas para protegerlas del sol.
Y yo utilizo el mío para liberarme algo del calor solar. Se me ha acabado el agua, 2 litros, los últimos C.C. casi queman, lo llevaba en botella de plástico, es un error, nunca antes he bebido agua caliente.
La sombra de las ramas de las encinas delatan la posición del sol, le tenemos encima de nuestra cabeza, es el mediodia solar, las 14,30 hora oficial. Estoy cansado y tengo mucha sed. Me preocupa la situación, camino despacio, no tengo sombras, solo mi paraguas.
 Veo un alma por delante de mi, lleva bastones y mochila, estará haciendo el camino como yo?, no le he visto hasta ahora... le estoy cogiendo y si yo voy despacio él tiene que caminar más despacio que yo. Me hago todas estas preguntas.
 No le alcanzo porque me detengo con el ganadero propietario de esta finca con cerdos ibéricos, me cuenta los problemas y preocupaciones de la sequía, de la falta de agua. Falta 1 km para llegar al pueblo, me dice.
 Efectivamente... pronto veo las casas blancas, es el color de estos pueblos, ya están al alcance, solo pienso en agua, en beber.
 Y aquí está, es agua embalsada, no se lo que es en principio, luego sí, es agua embalsada de las fuentes , que se utiliza hoy como piscina en verano, pero que antaño era el abrevadero de loas animales domésticos, así me lo explicaron. Este embalse, pilón o piscina está al lado del edificio del Ayuntamiento.
 Allí estaba el peregrino que iba delante de mi, sentado a la sombra junto a una fuente. Después del saludo, a beber..., mucha agua bebí.. Él es andaluz y ha empezado hoy desde un pueblo próximo a Aracena.
 Hay dos bares, en uno de ellos, el San Sebastián, sirven comidas, así que después de hidratar bien el cuerpo había que alimentarle. Participo de la comida con el andaluz que está o va a hacer la Vía de la Plata, y otro joven andaluz que está haciendo el GR de Sierra Morena, de Oeste a Este. Hemos coincidido los tres hoy en este sitio y dormiremos en un gimnasio público que nos facilita el Ayuntamiento. Estamos esperando a la alcadesa que venga de Huelva, ha ido con una excursión del pueblo.
 Tarda mucho en llegar, desde la terraza del bar vemos la puesta del sol tras la Sierra de Aracena.
Llega la alcaldesa y caminando hacia el gimnasio donde dormiremos después de asearnos, no hemos podido hacerlo desde que llegamos, nos pide hacer una foto delante de un mosaico municipal, quiere disponer de un archivo fotográfico de cuantos peregrinos o senderistas pasen por el pueblo.
 Y este es le gimnasio, nuestro "hotel" de esta noche. Nadie va a decir que en el suelo puede dormir bien, pero es asunto de mentalización, no hay nada mejor, gracias. 
A los mosquitos no les invitamos a dormir con nosotros, fueron muy molestos con su zumbido constante y alguna picadura.
Mañana habrá que salir antes a caminar, hay que quitar una hora de calor. A ver si a las 7 de la mañana estoy caminando. 
 Video de fotografias del Camino del Sur

Comentarios

  1. Me está gustando este Camino del Sur, muy buena descripción.

    ResponderEliminar
  2. Pues no dudes en hacerlo. Disfrutarás y no te arrepentirás. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...