Ir al contenido principal

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR
Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle.
Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece. 
La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento.
La luz del orto brilla sobre las pedregosas paredes de los cortados.
La luz..., su color, las sombras.., su longitud son señales inequívocas de las primeras horas de la mañana. La foto no puede transmitir su temperatura, si lo hiciera sería la de una mañana fresquita pero con el convencimiento de que sus grados crecerían tan rápidamente como los grados de elevación del sol.
 
Las chumberas alinean unos metros de la senda del Camino. Su amarillo intenso contrasta con el azul celeste que ya empieza a ser fuerte.
El calor ya aprieta, hay que hidratarse y meter fuerza en el cuerpo. Hay que aprovechar las oportunidades que encuentras para posicionar la mochila y no doblar el cuerpo, jeje
 Ovejas, ganadería ovina es la que veo hasta ahora, incluso un nacimiento. Tengo ganas de presenciar la ganadería porcina, los cerdos negros ibéricos.
Lo que presencio a la vera de la vía verde es plantaciones de naranjos en muy ámplias hectáreas, antes de llegar a Zalamea la Real y al sur de Campillo y Minas de Riotinto. Observo por Google Maps que hay balsas de agua distribuidas en zonas  diversas, que sin duda es la fuente del agua por goteo que riega las plantaciones.
Ya el terreno se va ondulando un poco. El nivel de altura se va incrementando lentamente y la jara va haciendo acto de presencia.
 Ya son las 13 horas, he comenzado a caminar a poco más de las 8 h, el calor ya hace de las suyas, arriba veo un pueblo, será Minas, será el pueblo destino?. Miro el Google Maps y...no!, no puede ser Minas, tiene que ser El Campillo, de aquí a Minas aún quedaría 1 hora. Uff, no queda más remedio que mentalizarse que solo hay una solución y una dirección.
 Una hora tardaría en llegar a El Campillo. Tengo que parar y comer, así que busco un Bar-Restaurante, no hay mucho donde elegir, el Bar Fermín. A la puerta, amarrado a una barandilla hay un caballo, el jinete está dentro. jeje  aquí en Andalucia... aparcan los caballos en lugar de los coches.
 Me queda otra hora hasta Minas de Rio Tinto. Continúo por la antigua vía del ferrocarril Rio Tinto-San Juan del Puerto. La elevación ha subido hasta los 450 m, por aquí aparecen pinos. Ayer llamé al Ayuntamiento para que me facilitaran alojamiento en el pabellón de deportes. Vuelvo a llamar para decir que estoy llegando. Me atiende una joven y dice que me espera en el pabellón, le digo que si tiene coche haga el favor de esperarme a la entrada porque estoy muy cansado. Espérame en la gasolinera de la entrada
A las 16,30 h llego al pabellón. Como en Trigueros me entrega llaves de la entrada principal y de un cuarto de oficina sin muebles y colchoneta. Ese es mi hotel de hoy. Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Minas de Rio Tinto y a la funcionaria que me atendió.
 Video de fotografías del Camino del Sur

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...