Ir al contenido principal

Etapa 19: La Calzada de Béjar-Fuenterroble de Salvatierra. 22 kmts

VIA DE LA PLATA
Fue una estancia agradable el albergue de Alba y Soraya, los nombres de las dos hijas de la familia propietaria. Los dos bicigrinos santanderinos se retiraron pronto a una habitación particular que habían contratado. Yo me quede en el albergue general con Jean Pierre e Iris la canadiense. Hablamos largo tiempo de las formas de ver la vida cada uno. Iris dominaba Inglés, Francés y Español, era, es más joven, pronto se retiró a su litera y desde allí seguía la conversación de los dos viejos que se entendían con el traductor del móvil del belga. De vez en cuando se reía de nosotros e intervenía en la conversación. Y así pasamos un día más.
Desayuné con Jean Pierre y marché, él esperaba a Iris que como todos los jóvenes acostumbran a permanecer más tiempo en la litera. Hacía frio y menester era abrigarse. Antes de partir pedí a Jean P. me hiciera esta foto saliendo del albergue. No volví a verle. Tuve referencias de él por otros peregrinos que se habían cruzado con él, uno de ellos me dio su email y un día le escribí, habían pasado semanas, ya estaba en casa, no había cumplido su plan de volver a Bélgica caminando, retornando desde Santiago por el Francés, el otoño había sido duro y.. le había hecho cambiar lo previsto.
 Calle principal de La Calzada, balconada y estrecha para protegerse de las inclemencias del tiempo. Camino en soledad por ella, a pesar de no ser una hora temprana, las 08,45 h.


 La escarcha camufla el color verde de los pastos.
El ganado espera la luz solar para desadormecer sus músculos y comenzar a moverse por el prado a seleccionr las mejores hierbas, a diferencia de sus hermanas de abajo, allá por Casar de Cáceres donde no había una sola hierba verde ni seca.


Este es el camino que me espera,vía recta y plana durante unos cuantos kmts.
 Por fin la luz solar!...se agradece, cambian los colores y la temperatura.
Solo mi presencia las distrae de su función biológica. 



 Los miliarios https://es.wikipedia.org/wiki/Miliario son testigos y animadores de nuestro paso por la Vía de la Plata. Si pudieran hablar y hubieran apuntado  y sumado todos los que pasaron por delante de ellos desde el dia que los romanos les pusieron allí.. qué cifra conoceríamos?, qué número haría yo?.
El calor del sol provoca niebla  al evaporarse la humedad del suelo que se eleva entre las encinas y es como una pincelada de color blanco para contrastar con el perfil oscuro de la sierra bejarana.
Horizonte verde por el bosque de encinas. Cielo azul y nubes de Cirro, estas pueden significar la presencia de un sistema frontal o perturbación en las capas altas.
Unos 8 kmts después de comenzar, 2 horas, creo recordar que me despisté por camino que no debía y sí que perdería entre ida y vuelta unos 20', llego a Valverde de Valdelacasa, pequeño pueblo donde no encuentro un alma, solo la de la joven búlgara que bostezaba de aburrimiento en el bar municipal que administraba. Calentaba sus pies al lado de una vieja estufa circular  de carbón, como aquellas que recordamos  en las escuelas de los 50. Recuerdo la breve conversación, no entendía por qué caminábamos, le horrorizaba el dolor de piés que ello causaría.

La Vía transcurre por estrecha carretera local, los miliarios vuelven a testificar quien pasó antes por aquí.
Solo han sido 3,5 kmts para llegar a Valdelacasa, Guijuelo está a 10 kmts. Pueblo mayor que el anterior, población de edad avanzada y con mucha historia guardada. Desde el pueblo observo por el norte una espesa nube, y el tiempo no da agua, "Va ud. hacia el infierno, allí en Fuenterroble se mete la niebla y ya no la saca nadie", me notifica una anciano lugareño.

Tengo más cerca la masa nubosa que veía desde el pueblo,  cambia la temperatura y recupero en la mochila la prenda de protección que en Valverde había quitado.
 Razón tenía el anciano protagonista del pueblo. Se cubrió el sol y "apareció" el frio. Se acepta positivamente, el terreno no cambia, tierra compactada y amplitud, lo hace el ambiente, el paisaje, los colores.
 Verde y gris, castaños y robles.
 
Finaliza la ámplia senda o vía que tomé en Valdelacasa, en la carretera local que te lleva a Fuenterroble.
Dos horas después atravieso el "infierno" y llego al final de etapa de hoy. Aquí cometí otro de los grandes errores de esta Vía de la Plata. No conocía la leyenda del albergue de este pueblo, la del padre Blas, un albergue parroquial donde ese hombre atiende a los peregrinos con cariño y respeto, vuelvo a recordar que no acostumbro a leer nada de las etapas que hago, quiero que todo me sorprenda, y por ello me lo perdí. 
Tenía frio y en el primer Bar  que encontré, pregunté si el albergue tendría calor, me respondió que no, no me dió más explicaciones ni se las pedí, así que llamé al tlf. de la Casa Rural que se anunciaba en la entrada y tomé una habitación, estuve muy bien, solo y calor. Recuerdo que esa tarde-noche cené en otro Bar que daban comidas, mientras presenciaba un partido de la Copa de Europa del Real Madrid. 
Al día siguiente me adelantó el vasco, el vitoriano, había  dormido en el albergue parroquial del padre Blas, https://www.facebook.com/pg/AlbergueFuenterroble/posts/ me habló muy bien, yo me lamenté y... apunté que para la próxima vez. ???.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...