Ir al contenido principal

Etapa 4 Camino del Sur: Minas de Rio Tinto - Aracena (32 km)

CAMINO DEL SUR
Inmediatamente sales del pueblo encuentras la mina, espectáculo grande por su color, su dimensión, sus desniveles. Extraordinaria la visión que durante tiempo y metros tienes delante, parece un paisaje de otro planeta, de un planeta rojo.
 Pero antes hay que decir adiós a un pueblo que aún duerme.
Y a una de las máquinas de carbón que arrastraba el mineral de las minas hasta la costa onubense.

El camino, la vía es por un inexistente arcén de una carretera con mucho tráfico. La contemplación del paisaje, las fotos de rigor, hacen un desplazamiento lento, hasta 30' en el entorno de las minas.
 Después de las minas muy pronto llegas al embalse de Gossam, éste está dividido por la carretera que va a Campofrio.

 Del embalse de la derecha toman aguas los técnicos de la mina para facilitar los procesos de extracción de mineral.
En el de la izda. las aguas rojas por el color de los sedimentos, indican cual es su procedencia, son el vertido de las aguas de las minas tras haber realizado los procesos correspondientes. Una balsa de agua para antes dé, y otra para después dé.
La balsa muestra un bajo nivel de agua (donde ha ido el agua que alcanzó un nivel máximo?) y enseña su fondo rojo, color de los  compuestos de las aguas,  de sedimentos.
 Por asfalto y camino entre jara y pinos llego a Campofrio en algo menos de 1 hora. Son 550 m de altitud, 100 más que en Minas. 
Un paisano del pueblo, de los que se sientan a la sombra esperando pasen las horas, los días y los años, me pregunta que a donde voy con esa mochila y este calor, le digo que a Aracena, se levanta , me toma de la mano y me lleva a un punto desde donde se ve la sierra, 
 "ves allí arriba un castillo y las casas blancas?, pues hasta allí tienes que ir, por carretera y con 22 km por delante. Mira la hora que es y la caloo que hace, y no hay ningún pueblo por el medio", "muchas gracias por sus ánimos". La verdad es que me dio miedo pero a la par motivación porque no podría ser de otra manera, y no había otra opción más que la de llegar a Aracena.
Un km tuve que andar por caminos pedregosos entre fincas valladas por piedras y estructuras metálicas, antes de alcanzar la carretera A-479.
Un ganadero que salía de una de las fincas a bordo de un todoterreno poderoso, se detiene para ofrecer algún servicio. "hazme una foto con el parasol". Muy amable y servicial porque nota el calor igual que yo, se brinda a llevarme donde le pida. "Muchas gracias pero tengo que llegar andando", un poco sorprendido y con aspecto de incomprensión se queda, pero arranca y se va. Miro el reloj, son las 12,08 h y me quedan 21 km. 
Carretera es lo que toca y con poco arcén, delante está el objetivo, arriba en esa sierra desconocida. Prefiero no conocer el trayecto, no saber lo que me queda, pensar que el objetivo es lo inmediato, lo que veo delante, aquella curva, aquel alto, cada metro, cada paso. 
Después de 1 hora pisando el asfalto llego al valle por el que discurre el Odiel, he bajado a unos 300 m, es el punto más bajo de esta etapa. Veo el puente de la carretera vieja cuando sobre el nuevo atravieso el curso del rio; por aquí es muy pequeño el caudal que lleva.
5 minutos después de cruzar el Odiel aparece una flecha pintada en el arcén, me invita a salir de la A-479. Acepto la invitación, es bueno salir del asfalto, de su calor, de su ruido, de su peligrosidad.
La flecha me ha llevado a la vieja carretera, trazado ya no utilizado por nadie excepto por los cerdos, marranos o cochinos negros de esta tierra onubense, los famosos ibéricos, Jabugo está muy cerca. 
 Por esa vieja carretera local disfruto de soledad, silencio y sombra; un pequeño oasis.
 Termina a algo más de 5 km y 1 hora de tiempo, una puerta cierra el camino al exterior a los animales  sueltos de las fincas privadas, la A-479 ya asoma su cara.
Son las 15 horas, más de 30º de calor, camino durante 30', estoy agotado, faltan 7 km para llegar a Aracena, decido hacer auto-stop, nadie me para, sigo caminando y cuando no tenía el dedo pulgar pidiendo ayuda, detiene su coche un samaritano, "a donde vas con este calor y ese mochilón, vas a Aracena?,", no respondo, abro el maletero, meto la mochila y entro, "gracias, gracias...".
 Desde el coche veo ya el pueblo, su castillo y sus casas blancas, "madre mía, si no me para este hombre".

Me deja en la puerta del Hotel, antes de subir tengo que beber y comer algo, me sorprenden con esta "colada" de lomo de jamón ibérico.
 Aracena tiene varios atractivos, la Gruta de las Maravillas, el Castillo, ... no hay tiempo para todo, también hay que probar el jamón de la sierra, me decido por subir al castillo, es otro esfuerzo; la ducha y el deseo de conocer me han aportado fuerzas.
Subiendo por la calzada principal, empedrada,  encuentras de frente una imagen tan bella como esta, el pórtico o puerta y campanario de la iglesia que separada se encuentra junto a él. 
 La iglesia de estilo gótico-mudejar fue construida entre los siglos XIII y XV.
 El cerro es un extraordinario mirador desde el que se aprecia la villa.
y también la Sierra, la foto no permite ver nitidamente lo que el ojo aprecia. Veo un pueblo blanco que por su situación sur y altura en la sierra debe ser Campofrio, curiosamente el punto desde el que ví donde ahora me encuentro.
 No tengo tiempo para disfrutar de cuanto hay en el cerro, iglesia, castillo, solo caminar rapidamente junto a ellos y sacar unas fotos.
Al cuerpo hay que cuidarle y... en Aracena hay buen material, un material muy rico.
Video de fotografias del Camino del Sur

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...