Ir al contenido principal

Etapa 2 Camino del Sur: Trigueros - Valverde (26 km) (05-10-19)

CAMINO DEL SUR
Nada que ver con la etapa anterior, terreno serpenteante arbolado por olivos, encinas, alcornoques, pinos.., hasta eucaliptos en las zonas más frescas o regadas por arroyos. Poco desnivel, ninguna recta interminable. Toda la etapa por un camino verde, una vía por la que durante muchos años, hasta los 80, discurrió el tren de las minas de Rio Tinto con el mineral que extraían, preferentemente cobre, para llevarlo hasta San Juan de Puerto, desde donde trasladaban a la fundición en el puerto de Huelva. Poco desnivel en la etapa, hasta 200 m.
 La "habitación" tras pernoctar en ella. Una buena experiencia. Hay que decir que la colchoneta estaba un poco dura, jeje
 El alba anuncia otro día de calor.
Si ves ciclistas por el campo o carretera, no dudes en saber que es domingo. En todos los caminos ocurre, en el norte, en el sur, este y oeste., las mañanas de los domingos las bicicletas ocupan caminos y carreteras.
La vía verde. Cientos, miles de viajes, miles de toneladas de mineral han transitado por esta vía, hoy sin raíles y asfaltada parcialmente. Una vía histórica que ha contribuido al desarrollo económico de esta provincia onubense. No hay desarrollo social y económico sin importantes vías de comunicación. Los romanos sabían esto ya hace 2000 años y por esto trazaron la calzada desde Augusta Emérita (Mérida)  a Augusta Astúrica (Astorga), por la que discurriré a partir de Zafra.
Un banco en el camino, en la vía, es muy práctico, descansas, colocas la mochila, atas el calzado...
El alcornoque parece revindicar le devuelvan la "camisa".
 Eucalipppptos!. No pensé en ellos en esta tierra de encinas y olivos, pero demostrado está que son una plaga en la geografía de España.
Más ciclistas, estos vienen de frente y me miran extrañados, una prueba de que no están acostumbrados a ver gente caminando con mochila a cuestas.
Imposible equivocarse o salirse de la vía en esta etapa, no sales de la verde, su trazado limpio y casi rectilíneo y también bien señalado. En estas horas de las 13 h. cuando "la caloo" ya aprieta bien, un indicador me dice que faltan 6,5 km hasta Valverde.
Los animales, en este caso cabras y no es frecuente ver esta ganadería caprina, buscan la sombra de la encina. Una estampa bonita por su geometría variable, color y transmisión de calor. El trazado de la vía verde asfaltada sigue presente.
La Asociación de Amigos del Camino a Santiago de Huelva tiene en Valverde del Camino un socio que acoge a los peregrinos. A la entrada de Valverde me esperaba Juan Carlos junto su mujer, para llevarme a su casa. Un hecho extraordinario que no he conocido en ningún Camino y un trato personal excelente, un hospitalero voluntario que te acoge en su casa y te enseña Valverde, su fuente de riqueza y su historia. Muchas gracias a la familia de Juan Carlos.
Video de fotografías del Camio del Sur

Comentarios

  1. La acogida de Juan Carlos y familia en su casa fue de una extraordinaria generosidad e inusual disposición. Este comportamiento puede tenerlo mientras el paso de los peregrinos sea un goteo pero no cuando sea continuo. Pero en la historia del Camino del Sur permanecerá el comportamiento de Juan Carlos y su familia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Etapa 1 Camino del Sur: Huelva a Trigueros (18 km) (04-10-19)

CAMINO DEL SUR Etapa corta, calurosa, monótona por su perfil plano, su color amarillo, paisaje igual al de la Castilla mesetaria, mitad de ella por asfalto, y solitaria, ni peregrinos ni humanos.   Aquí comenzó todo, en el santuario de la Virgen de La Cinta, en un día hermoso.  Hay que andar por arcen de carretera local durante más de 5 kmts.  Hasta cruce con la autovía de Sevilla a Portugal.  Después.. hasta Trigueros esta es la foto que se repite. Única excepción, finca plantada de olivos. Los primeros de muchos que después veré. Etapa para olvidar, por el calor, por el cansancio, era la primer etapa y el cuerpo tardó en habituarse, llegué muy cansado a pesar de ser corta. La primera hora y media por asfalto de carretera, y la hora y media restante por camino de tierra. Con temperaturas de más de 30º, como era el día, hay que madrugar y terminar antes de mediodía.  Llamé al tlf, del Ayuntamiento que me habían da...

Etapa 13: Cáceres-Casar de Cáceres. 12 km

VIA DE LA PLATA Como comenté al final de la etapa de ayer, hoy madrugo para emplear la mañana conociendo la ciudad intramuros, el casco considerado Patrimonio de la Humanidad. Vuelvo a colocar aquí el mismo enlace a web de Google fotos donde he colgado un álbum con 105 fotografias. Pincha aquí: Fotos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad Estas tres fotos son un pequeño ejemplo de las fotos que pueden verse en el album adjunto. Tras la excursión urbana almorzé en un restaurante de la Plaza Mayor, acudí al albergue para tomar la mochila y ponerme en camino al nuevo destino de Casar de Cáceres, son solo 12 km que pueden hacerse en menos de 3 horas. Trayecto y perfil de la etapa hasta el Albergue del Embalse de Alcántara. Este trayecto yo lo haré en dos días. A las 14 horas, cuando termino en casi todas las etapas, comienzo en esta; estoy pasando al lado de la Plaza de Toros de Cáceres, estoy caminando al norte, es en este punto de la ciudad donde se encuentra la Pla...

Etapa 3 Camino del Sur: Valverde del Camino - Minas de Rio Tinto (27 km) (07-10-19)

CAMINO DEL SUR Valverde es tierra de artesanos de la madera y del cuero.La ruta de hoy es como la de ayer, por la vía verde. Hoy los cortados sobre el terreno pedregoso son más altos, hay paredes de varios metros. El desnivel no es exigente, a las máquinas de vapor no se las podía exigir superar fuertes pendientes, por esto vamos bien en este terreno, unos 150 m de desnivel, en Rio Tinto ya estamos a unos 450 m. Lo peor es el calor que crece y mucho cuando la manecilla pequeña del reloj se coloca en el primer cuadrante. Han sido 5 horas en movimiento con temperaturas de 33 grados, el paraguas lo he convertido en parasol y ha sido una buena y muy práctica decisión traerle. Tres ingleses, en edad de jubilación, me han adelantado en bicicleta, los primeros peregrinos que veo. Esta etapa tiene más señalización de flechas que las dos anteriores, se agradece.  La bota campera es un icono de Valverde. En la rotonda principal la han erigido un monumento. La luz del orto brilla...